Ruta de navegación

Legislação nacional e europeia

Legislación y Normativa

En esta página encontrarás toda la legislación y normativa, tanto nacional como europea, relacionada con la movilidad eléctrica.

El Régimen Jurídico de la Movilidad Eléctrica (RJME) es el instrumento que regula la organización, el acceso y el ejercicio de las actividades de movilidad eléctrica, así como el establecimiento de una red piloto de movilidad eléctrica y la regulación de incentivos para el uso de vehículos eléctricos.

El Régimen Jurídico de la Movilidad Eléctrica (RJME) fue publicado inicialmente mediante el Decreto-Ley n.º 39/2010 y ha sido modificado posteriormente por diversas disposiciones legislativas. Puedes consultar su versión actual aquí.

Tabla resumen del RJME aplicable a la operación de puntos de recarga en función de la entidad (CPO o Titular de Punto de Recarga).

Tabla resumen del RJME aplicable a la operación de puntos de recarga según el tipo de acceso al punto (público o privado).

El Reglamento de Movilidad Eléctrica (RME) actualmente en vigor fue aprobado mediante el Reglamento n.º 854/2019 de la Entidad Reguladora de los Servicios Energéticos (ERSE), publicado el 4 de noviembre, y posteriormente modificado por el Reglamento n.º 103/2021, de 1 de febrero.
Puedes consultar su versión consolidada aquí.

El Reglamento Europeo de Infraestructuras para Combustibles Alternativos (AFIR, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo apoyar la transición hacia un transporte más sostenible, estableciendo objetivos obligatorios para la implementación de infraestructuras de recarga y suministro.

La aplicación uniforme del AFIR en toda la Unión Europea tiene como objetivo facilitar el transporte por carretera de pasajeros y mercancías sin emisiones, eliminar barreras comerciales y generar economías de escala para los fabricantes y operadores de infraestructuras de combustibles alternativos.

El AFIR deroga y sustituye a la anterior Directiva Europea de Infraestructuras para Combustibles Alternativos (AFID), Directiva 2014/94/UE, que había sido transpuesta al ordenamiento jurídico portugués mediante el Decreto-Ley n.º 60/2017, de 9 de junio.

Puedes consultar el AFIR aquí.

Los principales objetivos del AFIR para los vehículos eléctricos ligeros son los siguientes:

POTENCIA DE LA RED (art. 3.º, n.º 1)
Disponibilidad de 1,3 kW por cada BEV (vehículo eléctrico de batería) y 0,8 kW por cada PHEV (vehículo híbrido enchufable) en la red pública de recarga al finalizar cada año;

COBERTURA TERRITORIAL (art. 3.º, n.º 4)

  • En la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) Principal:
    Hasta el 31/12/2025 - Garantía de 400 kW y 1 punto de 150 kW cada 60 km
    Hasta el 31/12/2027 - Garantía de 600 kW y 2 puntos de 150 kW cada 60 km
     
  • En la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) Global:
    Hasta el 31/12/2027: Garantía de 300 kW y 1 punto de 150 kW cada 60 km en el 50 % de la red
    Hasta el 31/12/2030: Garantía de 300 kW y 1 punto de 150 kW cada 60 km
    Hasta el 31/12/2035: Garantía de 600 kW y 2 puntos de 150 kW cada 60 km

Directivas de la Entidad Reguladora de los Servicios Energéticos (ERSE)

- Directiva n.º 8/2020 - Condiciones generales del contrato de adhesión a la red de movilidad eléctrica y metodología de cálculo de las garantías que deben presentarse ante la Entidad Gestora de la Red de Movilidad Eléctrica (EGME), completando el RME.

Directiva n.º 13/2024 - Directiva n.º 13/2024 – Ingresos y tarifas de la EGME, aplicables a los Proveedores de Servicios de Movilidad Eléctrica (eMSP), a los Operadores de Puntos de Recarga (CPO) y a los Titulares de Puntos de Recarga de acceso privativo, para el período comprendido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2025.

Consulta las Tarifas e Ingresos de la EGME para 2025, así como las Tarifas y Precios de la Energía Eléctrica y Otros Servicios.

Otra Legislación Nacional

- Instalaciones de Estaciones de Recarga de Acceso Público - Establece los procedimientos y esquemas orientativos para el diseño, inspección, verificación y certificación de instalaciones de estaciones de recarga para vehículos eléctricos accesibles al público.

Guía Técnica de Instalaciones Eléctricas para la Alimentación de Vehículos Eléctricos - Documento de trabajo de carácter informativo y orientativo, destinado a proporcionar indicaciones para el diseño, planificación y ejecución de instalaciones eléctricas destinadas a la alimentación de vehículos eléctricos.

DESPACHO N.º 22/2024 - Establece los procedimientos y esquemas orientativos para el diseño, inspección, verificación y certificación de instalaciones de Estaciones de Recarga de Vehículos Eléctricos (ECVE), situadas en lugares o instalaciones abiertas al público en general, independientemente de que la ECVE se encuentre en propiedad pública o privada, de que existan o no limitaciones de acceso al lugar o instalación, y de las condiciones de uso aplicables.

- DESPACHO N.º 19_DG/2021 - Autoriza a las entidades inspectoras de instalaciones eléctricas reconocidas por la Dirección General de Energía y Geología (DGEG), con experiencia en instalaciones eléctricas de servicio particular tipo C, a inspeccionar instalaciones de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos (PCVE) alimentadas por redes privadas de baja tensión pertenecientes a instalaciones de consumo tipo B.

DESPACHO N.º 24/2019 - Establece los procedimientos de certificación e inspección de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos (PCVE) conectados a la red de movilidad eléctrica. También define los modelos derivados de los actos de verificación e inspección aplicables a los PCVE.

- DESPACHO N.º 26/2017 - Establece los elementos que deben formar parte de un proyecto simplificado. El proyecto simplificado tiene como objetivo representar la instalación eléctrica para comprobar el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias de seguridad exigidas por las entidades licenciadoras, fiscalizadoras, inspectoras o técnicos responsables. Consulta también el documento "Instalaciones Eléctricas de Servicio Particular".

- DECRETO-LEY N.º 60/2017 - Establece el marco para la implantación de una infraestructura de combustibles alternativos, con el objetivo de reducir la dependencia del petróleo y mitigar el impacto ambiental del transporte.

- ORDEN N.º 231/2016 - Establece la cobertura, las condiciones y el capital mínimo del seguro obligatorio de responsabilidad civil para las actividades de comercialización de electricidad para la movilidad eléctrica y de operación de puntos de recarga para la movilidad eléctrica.

- ORDEN N.º 222/2016 - Establece las condiciones aplicables a las licencias de uso privativo del dominio público para la instalación de puntos de recarga de baterías de vehículos eléctricos en espacios públicos de acceso público dentro del dominio público, en particular cuando se trate de zonas integradas en el dominio hídrico.

- ORDEN N.º 221/2016 - Establece las normas aplicables a la instalación y funcionamiento de los puntos de recarga de baterías de vehículos eléctricos, así como que las normas aplicables a dicha instalación y funcionamiento deben cumplir obligatoriamente con los requisitos técnicos y funcionales previstos para los contadores inteligentes.

- ORDEN N.º 220/2016 - Establece las potencias mínimas y las normas técnicas que deben cumplir las instalaciones de recarga de vehículos eléctricos en edificios y otras operaciones urbanísticas que cuenten con plazas de aparcamiento incluidas.

- ORDEN N.º 252/2015 - Establece las normas técnicas para la instalación y funcionamiento de puntos de recarga normal en edificios y otras operaciones urbanísticas.

- ORDEN N.º 241/2015 - Establece los requisitos técnicos necesarios para la concesión de licencias para el ejercicio de la actividad de operación de puntos de recarga de la red de movilidad eléctrica, así como algunas normas procedimentales aplicables a la tramitación de la correspondiente solicitud.

- ORDEN N.º 240/2015 - Establece el importe de las tasas correspondientes a la evaluación de solicitudes y a la formalización del registro de comercialización de electricidad para la movilidad eléctrica, así como a la emisión de licencias de operación de puntos de recarga y a la realización de inspecciones periódicas.

- RCM N.º 49/2016 - Asigna a MOBI.E, S.A. las competencias para tomar decisiones operativas y de reubicación de todos los puntos de recarga sujetos al estatuto de red piloto. Determina la finalización de la primera fase de la Red Piloto Mobi.E y lanza la segunda fase, destinada a su expansión a todos los municipios.

- DESPACHO N.º 8809/2015 - Integra en el Plan de Acción para la Movilidad Eléctrica las ubicaciones de los puntos de recarga rápida y normal de la fase piloto de la red MOBI.E aún por instalar, así como la transmisión temporal de la titularidad de esos puntos de recarga - tanto los ya instalados como los pendientes - a la entidad gestora de la red de movilidad eléctrica.

- DESPACHO N.º 2288/2015 - Prorroga, hasta el 11 de junio de 2015, el ejercicio de la actividad de la entidad gestora de la red de movilidad eléctrica por parte de la sociedad indicada en el n.º 10 del artículo 5.º del Decreto-Ley n.º 90/2014, de 11 de junio.

- DESPACHO N.º 9220/2013 - Revisión del Programa para la Movilidad Eléctrica.

- DESPACHO N.º 115/2013 - Prórroga de la fase piloto del Programa para la Movilidad Eléctrica.

Historial Legislativo

- Directiva n.º 22/2023 – Ingresos y tarifas de la Entidad Gestora de la Red de Movilidad Eléctrica (EGME), aplicables a los Proveedores de Servicios de Movilidad Eléctrica (eMSP), a los Operadores de Puntos de Recarga (CPO) y a los Titulares de Puntos de Recarga de acceso privativo, para el período comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023.

- Directiva n.º 26/2022 – Ingresos y tarifas de la EGME, aplicables a los Proveedores de Servicios de Movilidad Eléctrica (eMSP), a los Operadores de Puntos de Recarga (CPO) y a los Titulares de Puntos de Recarga de acceso privado, para el período comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023.

- Directiva n.º 16/2021 – Parámetros para el período de regulación 2022-2025 e ingresos y tarifas de la Entidad Gestora de la Movilidad Eléctrica (EGME), aplicables a los Proveedores de Servicios de Movilidad Eléctrica (eMSP), a los Operadores de Puntos de Recarga (CPO) y a los Titulares de Puntos de Recarga de acceso privativo, para el período comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022.

- RME 879/2015 - Establece las disposiciones aplicables al ejercicio de las actividades relacionadas con la movilidad eléctrica sujetas a la regulación de la Entidad Reguladora de los Servicios Energéticos (ERSE), así como las obligaciones en materia de calidad del servicio y de suministro de información que deben cumplir los agentes y las actividades que forman parte de la red de movilidad eléctrica.

ORDEN N.º 180/2011 - Regula los términos y condiciones esenciales de la remuneración por la actividad de operación de puntos de recarga.

- ORDEN N.º 173/2011 – Establece las condiciones mínimas, los límites de capital y los riesgos cubiertos por el seguro obligatorio de responsabilidad civil por los daños ocasionados en el ejercicio de la actividad de comercialización de electricidad para la movilidad eléctrica.

- ORDEN No 1232/2010 – Establece el importe de las tasas correspondientes a la emisión de licencias para la comercialización de electricidad para la movilidad eléctrica y para la operación de puntos de recarga, así como la tasa de inspección aplicable a la realización de inspecciones periódicas.

- ORDEN N.º 1202/2010 – Establece los términos aplicables a las licencias de uso privativo del dominio público para la instalación de puntos de recarga de baterías de vehículos eléctricos en espacios públicos de acceso público.

- ORDEN N.º 1201/2010 – Establece los requisitos técnicos exigidos para la concesión de la licencia necesaria para el ejercicio de la actividad de Operación de puntos de recarga de la red de movilidad eléctrica.

- ORDEN N.º 456/2010 – Establece los requisitos técnicos y financieros necesarios para la concesión de la licencia para el ejercicio de la actividad de comercialización de electricidad para la movilidad eléctrica, así como algunas normas procedimentales aplicables a la tramitación de la correspondiente solicitud.